Ad Under Header

Qué color de luz le ayuda a dormir

Durante años hemos pensado que las fuentes de luz, de cualquier tipo, pueden perturbar nuestro sueño por completo. La discusión suele girar en torno a la luz artificial, o azul, como la principal culpable de que la gente se quede sin dormir. La razón radica en el hecho de que cuanto más usemos nuestros aparatos antes de acostarnos, menos posibilidades tendremos de conciliar el sueño o de mantenerlo.

Qué color de luz le ayuda a dormir

Sin embargo, estudios recientes muestran una cara diferente de esa historia; parece que aunque la luz puede impedir que nos durmamos, también puede ayudarnos a hacerlo. Por lo tanto, en los siguientes párrafos, echaremos un vistazo a cómo la luz puede afectar a nuestro sueño, y qué color de luz es el mejor para promover la somnolencia. Así que, ¡vamos a entrar en materia!

La luz y nuestra cognición ambiental

Se ha descubierto que la luz no sólo proporciona efectos visuales y nos permite ver, reconocer formas, contrastes y diferentes percepciones, sino que también tiene un efecto biológico o psicológico.

la psicología del color

La luz puede mejorar nuestro sueño, mejorar nuestro estado de ánimo y bienestar, así como la cognición. La luz es esencial para la forma en que percibimos el mundo y el entorno que nos rodea; nos hace comprenderlo, memorizarlo, recordarlo y pone de relieve lo que necesitamos saber para interpretarlo. Todo esto se ha demostrado en numerosos estudios sobre la luz y nuestra cognición ambiental.

Por eso la luz desempeña un papel importante en nuestro ritmo circadiano y en el ciclo de sueño-vigilia. La luz, su brillo, su saturación, o incluso la falta de ella, afecta a nuestra producción de melatonina y prepara a nuestro cuerpo para la hora de acostarse.

Así, por ejemplo, el tipo de luz de su entorno inmediato, o del dormitorio, puede hacer que esté más dormido o más despierto, según el color, el brillo, el tono y la saturación.

Lea también: 

  • Los mejores colores para tu dormitorio según la ciencia
  • Los mejores colores del Feng Shui para los dormitorios
  • 9 mejores plantas para el oxígeno del dormitorio

La calidad de la luz en relación con el color

Para saber qué color es el mejor para dormir, es esencial entender primero la calidad de la luz. La luz tiene tres cualidades principales, como ya se ha mencionado;

  • Luminosidad - Es la cantidad de luz que produce una fuente luminosa. Los estudios demuestran que cuanto más brillante es la luz, más intensamente afecta a nuestras emociones y, por tanto, a nuestra somnolencia.
  • Tono: es un color o la tonalidad de la luz. Un tono natural afecta a las emociones y a la somnolencia de forma diferente a la luz artificial. Por eso, a menudo se debate que la luz artificial o azul favorece la vigilia antes de dormir.
  • Saturación: es la forma de referirse a la intensidad de un color claro. Cuanto más intenso sea el matiz, más eficaz será cuando se trate de nuestras emociones. En el arte, que también se aplica a la luz, la saturación puede ir desde la saturación total o el 100% de color puro, hasta el 0% de saturación, o el gris.

La combinación de brillo, tono y saturación contribuye a que el color sea adecuado para promover el sueño o promover la vigilia. Por lo tanto, a la hora de elegir el color de la luz, hay que tener esto en cuenta, independientemente del color real de la luz. Sin embargo, los colores en sí mismos afectan a nuestras emociones y a la somnolencia con toda seguridad. Por ejemplo;

  • Luz azul o blanca: este tipo o color de luz nos hace sentir más enérgicos y probablemente despiertos si nos exponemos a ella antes o durante la hora de dormir. El motivo es que nuestras células cerebrales son más sensibles a las longitudes de onda azules. Los estudios demuestran que las longitudes de onda azules pueden incluso afectar a los ciegos y alterar su ritmo circadiano, aunque no puedan ver el color.
  • Luz roja o ámbar: esta luz es la que más influye en nuestro ritmo circadiano y nos da sueño. La luz roja o ámbar nos ayuda a sentirnos más tranquilos por la noche y favorece la secreción de melatonina. Algunos expertos sugieren incluso que la luz roja o ámbar puede mejorar nuestro estado de ánimo general y nuestra salud mental.
Qué color de luz te ayuda a dormir luz azul

Los efectos de la iluminación y su relación con el estado de ánimo y el sueño

A veces, no es sólo el color de la luz lo que afecta a nuestras emociones y a nuestra somnolencia, sino también el efecto luminoso o la dirección de la luz. He aquí cómo el efecto o la dirección de la luz puede afectar a nuestro estado de ánimo, al sueño y al estado mental en general;

  • La luz directa intensa, desde arriba, nos hace sentir más tensos, estresados, ansiosos y, en general, emocional y físicamente inquietos. Puede favorecer la vigilia y la ansiedad del sueño.
  • Iluminación baja con tonos cálidos: nos hace sentir relajados, tranquilos, conectados con las personas con las que compartimos el entorno y propensos a reflexionar y pensar.
  • La luz brillante, la iluminación de las paredes con tonos más fríos, hace que nos sintamos más centrados en el trabajo, más concentrados, y proporciona claridad visual.
  • Un nivel de luz bajo, luz cálida en el centro de actividad y zonas oscuras en el perímetro, nos hace sentir más íntimos, acogedores y, finalmente, más somnolientos. La luz baja y cálida favorece la secreción de melatonina y la somnolencia.

Lea también: Cómo afectan los aparatos electrónicos al sueño: La luz azul, la melatonina y el sueño

Entonces, ¿cuál es el mejor color de luz para promover el sueño?

Para abreviar y simplificar, el mejor color para favorecer el sueño es el rojo.

Los estudios demuestran que el color rojo de la luz es ideal para la noche y la somnolencia. Como tiene una temperatura de color baja y no hace que nuestro cerebro sea sensible a sus longitudes de onda, el color rojo es la mejor manera de pasar de la luz del día a las luces nocturnas sin interrumpir el ciclo del sueño.

El color rojo simplemente te facilita, tanto mental como físicamente, la entrada en el estado de sueño y, por ello, es probable que tu cerebro también produzca más melatonina. Veamos lo que dicen los estudios;

  • Estudio nº1 - una investigación de 2018, realizada en Brasil, muestra la eficacia de la terapia con luz roja en casos de pacientes que sufren migrañas que quitan el sueño. El resultado de la investigación muestra que la luz roja no solo disminuyó el número de dolores de cabeza y ataques de migraña, sino que también fue la única terapia que mejoró los trastornos del sueño en los participantes de la investigación.
  • Estudio nº2 - un estudio de 2013, realizado en Taiwán, analizó a pacientes con trastornos del sueño utilizando su actividad eléctrica cerebral, o EEG, antes, durante y después de la exposición a la terapia de luz roja. Los resultados fueron increíbles, ya que mostraron que los pacientes eran propensos a quedarse y permanecer dormidos tras la exposición a la luz roja, a pesar de sus trastornos del sueño.
  • Estudio nº3 - un estudio de 2012, realizado analizando a jugadoras de baloncesto chinas, mostró cómo la exposición a la luz roja ayudó a mejorar la calidad del sueño y el rendimiento de la resistencia en estas mujeres. Las mujeres fueron expuestas a la luz roja entre 15 y 30 minutos, una vez por noche durante dos semanas. Los resultados del estudio mostraron que las mujeres no sólo experimentaron una mejora en la calidad del sueño, sino también en su rendimiento durante los partidos. Los investigadores que participaron en este estudio concluyeron que la terapia con luz roja debería ser esencial en el tratamiento de los trastornos del sueño.
terapia de luz roja. La chica pasa por un curso de rejuvenecimiento de la piel con la ayuda del tratamiento con luz roja.

Los beneficios de la luz roja para dormir

Estos son algunos de los beneficios más destacados que la luz roja o ámbar para su sueño;

  • Producción natural de melatonina: se ha demostrado que la luz roja ayuda al cuerpo a producir más melatonina en comparación con otros tipos de luz, como la azul. Las longitudes de onda rojas o casi rojas no hacen que el cerebro esté sensible y alerta, sino más bien tranquilo y en sintonía con el ciclo natural de sueño y vigilia.
  • Prevención de la inercia del sueño: la exposición a la luz roja antes y durante el sueño puede evitar la sensación de aturdimiento que experimentamos al despertarnos (o inercia del sueño). Un estudio muestra que la exposición a la luz roja hizo que los participantes se sintieran más alerta y concentrados al despertar. También experimentaron un sueño mejor y más reparador, así como un mejor rendimiento en una prueba cognitiva.
  • Relajación muscular: la exposición a la luz roja no sólo produce sueño, sino que también favorece la relajación del cuerpo. Se cree que la luz roja puede promover la relajación muscular, ya que tiene un efecto calmante general en nosotros, y ayuda a liberar la tensión en el cuerpo. La relajación muscular también puede contribuir a mejorar el sueño.

¿Cómo se consigue el efecto de la terapia con luz roja?

Ahora, para conseguir los efectos de la terapia de luz roja en su entorno, puede utilizar productos de luz roja LED de alta calidad. Incluso puede probar las bombillas rojas, pero no se decante por las que sólo están teñidas de rojo; busque bombillas que emitan luz de color rojo, en lugar de ser sólo rojas. Incluso puede optar por dispositivos de luz ambiental, que emiten una gama de diferentes colores de luz, además del rojo. Sin embargo, le recomendamos que opte por los dispositivos de luz roja LED, ya que sólo emiten las longitudes de onda de la luz roja y son los que más se asemejan a la terapia de luz roja.

Terapia de luz roja

Reflexiones finales

La luz roja y los colores de la luz ambiental son las mejores opciones si quieres favorecer tu sueño. Le recomendamos que evite las luces azules, artificiales y brillantes por la noche y antes de acostarse, ya que favorecen el estado de alerta y la vigilia e impiden la secreción de melatonina. Además, asegúrese de no encender todas las luces del apartamento antes de acostarse; utilice sus lámparas, apliques y, en general, fuentes de luz más pequeñas, en lugar de encender las luces del techo. Así crearás zonas oscuras en el perímetro, y un ambiente más acogedor que te dará sueño.

Lee también: 8 tipos de cristales para dormir: Dormir mejor con cristales

Top ad
Middle Ad 1
Parallax Ad
Middle Ad 2
Bottom Ad
Link copied to clipboard.