Ese momento del mes se describe con dolores de cabeza, drásticos cambios de humor, cambios hormonales que influyen en el enrojecimiento, el acné y los consabidos calambres. Los calambres menstruales pueden producirse en momentos imprevisibles del día. Sin embargo, muchas consideran que son los peores cuando se producen durante la noche. Los calambres nocturnos pueden privarte de un sueño profundo y reparador, lo que provoca cambios de humor aún más imprevisibles y somnolencia diurna.
Si sientes que no puedes controlar tus cólicos menstruales y su intensidad y no quieres tomar medicamentos que te pesen para poder dormir, hemos recopilado una lista de cosas que puedes probar para ayudarte a dormir con los cólicos.
Antes de poder elegir el mejor método para calmar los calambres menstruales antes de dormir, tenemos que decidir la razón subyacente por la que se producen los calambres. Algunas mujeres experimentan poca o ninguna sensación de calambres durante su periodo. Para otras, los calambres menstruales pueden ser casi apocalípticos. Veamos por qué se producen.
Explicación de los calambres menstruales
Los ciclos menstruales comienzan cada mes y pueden durar entre 25 y 35 días. Para cada mujer es diferente y, por lo tanto, la intensidad del periodo también es diferente. El ciclo menstrual está controlado y dictado por cuatro hormonas y su abundancia o falta también dicta la fluctuación de los períodos.
El primer día de la regla también comienza el ciclo menstrual, que en la mayoría de las situaciones medias dura 28 días, aunque puede fluctuar entre los valores anteriores. Es importante tener en cuenta que el período comienza normalmente cuando las hormonas clave, como la progesterona y el estrógeno, están en cantidades bajas. Sin embargo, a medida que avanza el ciclo menstrual, el estrógeno aumenta y la ovulación se produce el día 14 del ciclo menstrual.
Después de la fase de ovulación, el cuerpo femenino se encuentra en estado de regulación menstrual, lo que hace que los niveles de progesterona aumenten. Después de eso, las hormonas comienzan a bajar, preparando el cuerpo para el comienzo de un nuevo ciclo menstrual (cuando en la mayoría de los casos, su período comenzará de nuevo.)
¿Por qué la regla provoca calambres?
Los calambres menstruales se describen como un dolor continuo y sordo en la parte inferior del abdomen que se intensifica con el tiempo. A menudo se irradia y puede sentirse en la parte baja de la espalda y en los muslos. Mientras que para algunas mujeres apenas es perceptible y provoca molestias, para otras este dolor es tan intenso que sus actividades cotidianas, como la escuela y el trabajo, se ven interrumpidas. Hacer ejercicio es difícil, y también lo es mantener la concentración en una cosa concreta.
Los dolores menstruales suelen empezar uno o dos días antes de que empiece el periodo, y alcanzan su punto álgido entre las 24 y las 48 horas siguientes al inicio del periodo. En algunas mujeres, los dolores menstruales pueden tardar hasta tres días en remitir y desaparecer. Algunas mujeres pueden incluso experimentar un dolor intenso incluso durante las últimas horas de la regla. Para algunas mujeres, el dolor puede ser tan difícil de soportar que pueden desmayarse durante un corto periodo de tiempo.
La razón por la que el comienzo de la menstruación da lugar a molestos y dolorosos calambres menstruales es que el útero se contrae e intenta expulsar el revestimiento que se genera con la ovulación. Sin embargo, el útero de cada mujer se encuentra en un determinado ángulo que puede provocar una presión sobre el colon o los riñones, lo que provoca calambres menstruales aún más intensos.
Las razones detrás de los calambres menstruales pueden variar, pero hay un montón de causas que pueden conducir a un período más doloroso calambres.
Causas
Como hemos dicho anteriormente, los calambres menstruales son causados por la contracción del útero. Algunas mujeres que tienen niveles más altos de prostaglandinas también pueden ser propensas a tener períodos más dolorosos. Las prostaglandinas se definen como sustancias químicas especiales que permiten que el útero se contraiga y sacuda el revestimiento uterino. Hay un estudio que muestra la relación entre los calambres menstruales severos y la dismenorrea (dolor asociado al sangrado menstrual).
Los calambres menstruales intensos también pueden ser el motivo de otras afecciones, pero más adelante se habla de ello.
Cólicos menstruales y sueño
No es ningún secreto que las hormonas femeninas que dan lugar a la menstruación como el estrógeno y la progesterona afectan al sueño, especialmente en la pubertad cuando comienza el periodo, según un estudio de 2019. La progesterona es responsable del aumento de la temperatura corporal así como de la fatiga, y como podemos saber ambas pueden afectar al estudio en el sentido de que es más difícil conciliar el sueño cuando se siente calor.
Y lo que es más importante, algunas mujeres informan de que tienen dificultades para conciliar el sueño unos días antes de que empiece la regla, cuando se producen los primeros calambres menstruales. Algunos estudios han constatado que la composición del sueño es mayoritariamente consistente, independientemente de que la mujer tenga o no la regla. Sin embargo, los medicamentos anticonceptivos orales para la menstruación pueden provocar un aumento de la fase REM del sueño, en la que el cerebro está más activo, y llevar a sentirse más fatigada, simplemente porque hay una falta de sueño profundo y reparador.
Afecciones como el SPM y el TDPM también pueden afectar al sueño. Más del 80% de las mujeres confirman que experimentan al menos algunos síntomas del SPM, aunque no todos ellos son responsables de la falta de sueño reparador. Entre el 3 y el 8% de las mujeres sanas también confirman que experimentan una condición conocida como TDPM (trastorno disfórico premenstrual) que es responsable de la interrupción del sueño. Las mujeres pueden experimentar hipersomnia (que se describe como una sensación de más sueño del habitual) o insomnio.
Tanto el SPM como el TDPM se asocian a una mayor temperatura corporal durante la noche, así como a sofocos que pueden implicar escalofríos, sudor o ambos. Además de los calambres premenstruales o del periodo, el sueño nocturno puede resultar extremadamente difícil para las mujeres en las que los síntomas se manifiestan más que en otras. Los resultados del SPM y el TDPM que afectan a la calidad del sueño también se ponen de manifiesto en un estudio.
¿Cómo dormir con calambres?
Basándonos en los párrafos anteriores, es bastante difícil para las mujeres conseguir un sueño nocturno reparador, especialmente si todos los síntomas del TDPM y del SPM están coronados por calambres menstruales severos y a menudo insoportables. Seamos sinceros, los calambres son desconcertantes tanto si están asociados al periodo como a cualquier otra cosa, pero vamos a llegar al fondo de esto y a ayudarte a encontrar la forma más saludable de superar tus intensos calambres durante la noche.
Beber agua
Una de las formas de reducir los efectos de los calambres menstruales severos es evitar que tu vientre se hinche. La hinchazón y los calambres menstruales suelen ser los mejores amigos, por lo que uno siempre viene acompañado del otro. La hinchazón puede ser el resultado de la retención de líquidos, y no hay mejor manera de expulsarlos que con agua.
La hinchazón suele empeorar los calambres dolorosos. Por eso debes tener cerca una botella o un vaso de agua, y beber tanta agua como sea posible, pero no demasiada antes de dormir. La hinchazón también puede ser un efecto de las sales que se unen a los fluidos causando retención, pero el agua puede ayudar a descomponer esas sales y ayudarte a expulsar los fluidos extra. Tu vientre se sentirá más relajado y suave, lo que aliviará tus calambres más adelante.
Otra cosa que puede provocar la retención de líquidos en tu organismo es el alcohol. Por ello, intenta evitarlo durante tu periodo. Un estudio publicado en BMJ open llegó a la conclusión de que no se debe recomendar el alcohol durante el periodo o cerca de él, ya que puede aumentar los efectos del síndrome premenstrual. Por eso las mujeres tienden a evitarlo, ya que puede cambiar la composición hormonal y provocar un desequilibrio.
Dicho esto, asegúrese de beber mucha agua para evitar una fuerte hinchazón por la noche. Sin embargo, recuerde que beber agua antes de dormir no siempre es bueno, así que, a menos que quiera interrumpir el sueño debido a la micción, asegúrese de beber agua durante todo el día.
Magnesio
El magnesio ya ha demostrado tener muchos beneficios para el sueño. Se utilizan diferentes tipos de magnesio para calmar el sueño y ayudar a conseguir un descanso nocturno más reparador. La razón por la que el magnesio es tan beneficioso para el descanso nocturno es que promueve la restauración y la relajación muscular. Además, promueve el funcionamiento saludable del sistema nervioso central y puede ayudar a relajarse cuando se está estresado. Así, el magnesio ayuda a relajar los músculos que rodean el útero y que lo hacen contraerse, reduciendo el prominente dolor menstrual.
Un estudio descubrió que una combinación de magnesio y vitamina B6 ayudaba a las mujeres a reducir los síntomas graves del síndrome premenstrual. Otro estudio publicado en Pub Med descubrió que el uso de magnesio puede calmar los calambres del periodo y ayudar a dormir.
Vitamina C
La vitamina C es un gran nutriente para fortalecer nuestro sistema inmunológico, especialmente si se utiliza en combinación con un mineral como el Zinc. La vitamina C permite el funcionamiento saludable de nuestro metabolismo y por lo tanto se utiliza para calmar y relajar los dolorosos calambres asociados con los calambres menstruales. Teniendo esto en cuenta, el uso de esta vitamina es extremadamente útil para permitir que su cuerpo descanse. Existe una amplia investigación sobre la vitamina C y sus beneficios, lo que la convierte en una gran compañera para calmar los calambres.
Un estudio ha demostrado que la carencia de vitamina C puede provocar falta de sueño e insomnio. Teniendo esto en cuenta, consumir mucha vitamina C, o al menos la suficiente, puede mejorar la duración de tu sueño. No sólo te ayudará a calmar los calambres del periodo, sino que también te ayudará a dormir más tranquilamente.
También enumeramos los alimentos ricos en vitamina C por si no quieres tomar suplementos.
- Brócoli
- Coliflor
- Pimientos rojos y verdes
- Col
- Espinacas
- Tomate (así como zumo de tomate)
- Patatas dulces y blancas
- Cítricos
- Cerezas
- Perejil
Nota: El perejil es una de las hierbas más saludables para la dismenorrea. La razón es que se deshace de la retención de líquidos al igual que el agua, empuja las bacterias y ayuda al útero a expulsar su revestimiento sin causar contracciones dolorosas severas. Muchas mujeres se preparan un té de perejil si no les viene la regla a tiempo. Una vez que lo hacen, lo beben para poder dormir durante los calambres del periodo. Ten en cuenta que el perejil no debe utilizarse durante el embarazo.
Ducha caliente
¿Podrías creer que el agua tibia o caliente podría ayudarte a calmar los dolorosos calambres que te mantienen despierto por la noche? Si sientes que tienes dificultades para conciliar el sueño durante la noche y encontrar la mejor manera de hacerlo, la solución podría estar disponible en una relajante ducha caliente.
Coloque el cabezal de la ducha por encima del bajo vientre y masajee en sentido circular. Los calambres de la regla deberían reducirse en los siguientes quince minutos, lo que te permitirá dormir tranquilamente.
Yoga
Hay un gran número de estudios que exploran la relación entre el yoga y los dolores menstruales que te mantienen despierta por la noche. Hacer ejercicio a altas horas de la noche antes de dormir es malo para tu ciclo e higiene del sueño, y eso es un hecho. Sin embargo, el yoga es relajante y no pone a prueba tu ritmo muscular y metabólico. Teniendo esto en cuenta, es seguro practicar yoga independientemente de la hora del día. Unos simples ejercicios antes de acostarse deberían ser más que suficientes para relajarte antes de dormir.
Sin embargo, uno de los ejercicios más beneficiosos son los estiramientos. Los estiramientos ayudan a la circulación sanguínea y, por lo tanto, harán que las contracciones uterinas sean menos dolorosas.
Pasea por la ciudad
Calentar los músculos, aumentar la circulación sanguínea y relajarse mediante una caminata moderada y un trote suave puede ser lo suficientemente útil para reducir los efectos de las contracciones del útero que provocan los desagradables dolores. Te sorprenderá descubrir lo calmante que resulta caminar para el dolor en el bajo vientre, y te garantizas un sueño más relajado y reparador. Una vez que dé un paseo y se duche al volver a casa, tendrá garantizado un sueño más relajado.
Posiciones para dormir y calambres menstruales
La gravedad e intensidad de los calambres menstruales durante la noche puede verse influida por la posición en la que se duerme. Nadie puede dormir con tranquilidad mientras siente calambres. Dicho esto, si la sensación de dolor en el bajo vientre te despierta durante la noche, es difícil hacer alguno de los consejos mencionados anteriormente para calmar el dolor.
Teniendo esto en cuenta, es necesario practicar ciertas posturas para dormir que te ayuden a reducir los calambres nocturnos.
- Posición fetal – La posición fetal, en la que se duerme acurrucada, se utiliza a menudo para prevenir una gran variedad de calambres, independientemente de que estén asociados a un periodo o a otra cosa. Dormir en esta posición, no sólo mantiene el bajo vientre caliente y ajustado, sino que también evita las pérdidas masivas durante la noche. Una aplicación de seguimiento llamada Clue realizó una encuesta que le permitió descubrir que dormir en posición fetal evita las pérdidas.
- Posición del niño – También conocida como la posición en la que se apoya la cabeza en el colchón con las piernas curvadas por debajo, la posición del niño es extremadamente beneficiosa para dormir durante los calambres menstruales intensos.
- Espalda – Dormir boca arriba es una de las posiciones más neutras para dormir. También es buena porque te deja varias opciones que te ayudarán a tratarte.
Masaje
Esta práctica es buena si estás acostado de espaldas. Se dice que el aceite de lavanda, así como algunos otros aceites esenciales, son beneficiosos para calmar los calambres de estómago. Todo lo que tienes que hacer es masajear el bajo vientre en dirección circular hasta que sientas que los músculos abdominales han empezado a relajarse.
Dormir con una botella de agua
Una ducha caliente te ayudará a calentar los músculos abdominales y a calmar los músculos tensos que se contraen alrededor del útero. Sin embargo, si no estás en condiciones de darte una ducha justo después de haberte despertado con dolor por el sueño más profundo, hay otra solución. Llena una botella con agua caliente y colócala en el bajo vientre. Es una buena medida, sobre todo si te acuestas boca abajo o de espaldas. En poco tiempo, tus músculos doloridos se relajarán y serán menos dolorosos.
Otra cosa que se puede hacer es calentar una toalla con plancha y envolverla alrededor del bajo vientre. Es igual de útil y eficaz.
¿Cuándo hay que ir al médico?
Los calambres menstruales son algo natural y pueden ocurrirle a cualquier mujer que tenga el periodo. Pero, ¿cuántos calambres son demasiados? Sencillamente, algunas mujeres tienen periodos dolorosos de forma natural causados por ciclos de ovulación más fuertes y no se puede cambiar nada al respecto.
Sin embargo, cuando te ocurren todos los días de la menstruación, cuando ni siquiera los medicamentos fuertes como el ibuprofeno te ayudan, es el momento de acudir a un médico, ginecólogo o endocrinólogo. Te harán ecografías, así como análisis de sangre y hormonales para ver si hay un desequilibrio hormonal, un quiste u otras condiciones que puedan estar causando fuertes calambres que no te dejan dormir.
Las menstruaciones que no te dan tregua ni siquiera a la hora de dormir pueden ser causadas por las siguientes afecciones que un médico especialista diagnosticará.
- Endometriosis: se produce cuando el tejido de revestimiento del útero se implanta en el exterior, cayendo sobre las trompas de Falopio.
- Fibromas uterinos: pequeños tejidos no cancerosos en la pared uterina que provocan dolor.
- Enfermedad inflamatoria pélvica: se produce como consecuencia de una bacteria de transmisión sexual
- Estenosis cervical – Una pequeña abertura en el cuello uterino.
- Adenomiosis: pequeño tejido en el revestimiento uterino que crece contra las paredes musculares.
Conclusión
Los calambres menstruales pueden ser incómodos y desconcertantes, sobre todo si interrumpen tu sueño y te mantienen despierta por la noche. Esperamos que la lista de cosas que puedes hacer te haya ayudado a reducir el dolor y a dormir más fácilmente. Ten en cuenta que mantener una higiene del sueño saludable, dormir a horas razonables, mantener la habitación oscura, silenciosa y fresca y evitar las comidas copiosas y el alcohol por la noche también cuenta para mantener un ciclo de sueño saludable.
Con el uso de la medicación adecuada o la terapia prescrita por su médico, así como con estos consejos y trucos naturales, recuperará su ciclo de sueño regular.