Causas de los niveles bajos de oxígeno (y cómo mejorarlos)
Hay dos razones para que los niveles de oxígeno sean bajos: que no haya suficiente oxígeno en los pulmones o que no llegue suficiente sangre a los pulmones. La sangre es necesaria para transportar el oxígeno al resto del cuerpo.
Piensa en ello como si un tren viniera a recoger algo en la Grand Central Station (tus pulmones) y lo distribuyera a diferentes estaciones (las partes de tu cuerpo, o los tejidos).
Si los trenes vienen a recoger oxígeno a la Gran Estación Central pero no hay suficiente para abastecer a todos los trenes, hay un problema. Del mismo modo, es un problema si la Gran Estación Central está llena de oxígeno, pero no hay suficientes trenes para distribuirlo.
Desde el punto de vista médico, esto se denomina ventilación (entrada de oxígeno en los pulmones) y perfusión (entrada de sangre en los pulmones).
6 causas de los bajos niveles de oxígeno
Veamos con más detalle las causas de los problemas que provocan niveles bajos de oxígeno, ya sea en la sangre (hipoxemia) o en los tejidos (hipoxia). Si tiene niveles bajos de oxígeno en la sangre, normalmente (aunque no siempre) tiene niveles bajos de oxígeno en sus tejidos corporales.
1. Apnea del sueño
Cuando se duerme, los músculos de la garganta que favorecen el funcionamiento de las vías respiratorias se relajan. Si se relajan demasiado, se produce una obstrucción o un estrechamiento.
Asimismo, el paladar blando de la parte posterior de la boca puede aflojarse demasiado y caerse hasta crear una obstrucción de las vías respiratorias.
Si la lengua, o las amígdalas, se agrandan, también pueden caer hacia atrás y restringir las vías respiratorias mientras duermes, ya que los músculos están relajados.
En resumen, la apnea del sueño es una obstrucción de las vías respiratorias, de una forma u otra. Esto, a su vez, hace que su respiración se restrinja; a veces puede llevar a que la respiración se detenga por completo durante cortos períodos de tiempo. Esto es lo que provoca los bajos niveles de oxígeno.
Consejo:
La apnea del sueño a menudo puede prevenirse o controlarse con cambios en el estilo de vida, como dormir de lado, perder peso si se tiene sobrepeso, hacer ejercicios de canto y respiración para mejorar los músculos que rodean la garganta, hacer ejercicio, evitar cansarse demasiado o beber alcohol antes de acostarse.
2. Ronquidos
Los ronquidos pueden estar causados por la apnea del sueño, pero también por la anatomía de la boca y de los senos paranasales, por problemas de sinusitis (incluidas las alergias), por sobrepeso, por dormir boca arriba o por estar demasiado cansado.
Si estás demasiado cansado o has consumido alcohol, es más probable que los músculos de la garganta se relajen tanto que provoquen vibraciones al respirar (esto es similar a la apnea del sueño).
3. Alturas elevadas
Si se encuentra a una gran altitud, hay menos oxígeno disponible en el aire y, por lo tanto, se respira menos oxígeno. Tu cuerpo debería adaptarse a ello, pero es importante que mantengas un buen funcionamiento pulmonar.
4. Mala calidad del aire
Si vives en una ciudad con muchos humos, esto puede hacer que los niveles de oxígeno en el aire disminuyan.
Consejo:
Consigue un purificador de aire y plantas de interior que liberen oxígeno mientras duermes.
5. Malas elecciones de estilo de vida
Si no hace ejercicio o tiene sobrepeso, es probable que sus pulmones no estén tan sanos como podrían. Esto puede hacer que su consumo de oxígeno se reduzca.
Tu dieta, además de asegurarte de mantener un peso saludable, también es importante, ya que la anemia (causada por la falta de hierro), puede causar hipoxia, ya que el hierro es necesario para que tus glóbulos rojos funcionen correctamente.
Asimismo, existe una relación entre el consumo de suficiente vitamina D y una mejor capacidad pulmonar. La vitamina D se obtiene a través de la exposición al sol (la piel produce vitamina D cuando se expone a los rayos solares), así como mediante el consumo de pescado azul, yemas de huevo y carne roja.
El tabaquismo afecta en gran medida a la salud de los pulmones y puede provocar varias afecciones médicas que causan hipoxia.
6. Problemas médicos subyacentes
Varias condiciones subyacentes pueden causar hipoxia, incluyendo:
- enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
- asma
- enfermedad cardíaca
- neumonía
- un coágulo de sangre en una arteria del pulmón
- enfisema pulmonar (los sacos de aire de los pulmones están dañados y agrandados)
- enfermedad pulmonar intersticial (un grupo de enfermedades que dañan el tejido que rodea los sacos de aire)
- síndrome de dificultad respiratoria aguda (causado por la rápida aparición de inflamación en los pulmones)
- COVID-19 (el COVID-19 puede causar daños en los pulmones incluso si no tiene ningún síntoma, así que asegúrese de vigilar los niveles de oxígeno en su cuerpo)
- cicatrización, o alguna otra forma de daño en los pulmones, como la fibrosis pulmonar
- exceso de líquido en los pulmones
- ciertos medicamentos y fármacos: lea siempre la etiqueta y, si tiene algún síntoma de hipoxia, busque ayuda médica inmediatamente
- aire o gas en el pecho que hace que los pulmones se colapsen
¿Qué puede hacer para mejorar los niveles de oxígeno en la sangre de forma natural?
Te alegrará saber que hay muchas cosas que pueden hacer que tus pulmones estén más sanos y, por tanto, que mejoren los niveles de oxígeno en sangre.
Coma bien, incluyendo alimentos que contengan vitamina D y hierro, haga ejercicio, practique ejercicios de respiración, cante (si ronca o padece apnea del sueño), tome aire fresco (incluyendo el uso de un purificador de aire, o plantas caseras que proporcionen oxígeno cuando esté en el interior), duerma de lado, trate los posibles problemas de sinusitis, evite el alcohol cuatro horas antes de acostarse (si ronca o padece apnea del sueño), duerma lo suficiente, deje de fumar y manténgase hidratado.
Si no puedes mejorar de forma natural tus niveles de oxígeno en sangre, busca ayuda médica.
Causas de los niveles bajos de oxígeno - Preguntas frecuentes
¿Cómo se miden los niveles de oxígeno en sangre?
Se mide mediante una prueba de gasometría arterial (ABG) o un pulsioxímetro. Este último es más sencillo (basta con sujetarlo en el dedo de la mano, de la oreja o del pie), pero el primero es ligeramente más preciso.
Consejo:
Aunque es conveniente que un médico le realice una prueba de gasometría si le preocupan sus niveles de oxígeno en sangre, puede utilizar un pulsioxímetro en casa para comprobarlos en cualquier momento. Puede ser una buena forma de averiguar si tiene niveles bajos de oxígeno en sangre mientras duerme: configure su alarma a diferentes horas de la noche para despertarse y comprobarlo.
¿Cuáles son los niveles normales de oxígeno en la sangre?
Un nivel de oxígeno en sangre de entre 75 y 100 milímetros de mercurio (mm Hg) se considera correcto. Todo lo que esté por debajo de 60 mm Hg se considera anormal y el profesional médico que haya realizado la prueba probablemente prescribirá algún tipo de plan de tratamiento.
Si se utiliza un pulsioxímetro se mide el porcentaje de saturación de oxígeno. Tiene buenos niveles de oxígeno en sangre si mide entre el 95 y el 100%, mientras que por debajo del 90% se considera anormal y debe ponerse en contacto con su médico inmediatamente.
Nota
Cuando dormimos, nuestros niveles de oxígeno en sangre descienden, ya que respiramos más lentamente y algunos alvéolos de los pulmones no se utilizan. Por lo tanto, no se alarme si utiliza un pulsioxímetro y éste registra por debajo del 95% durante la noche. Aun así, si desciende por debajo del 90% debes acudir a tu médico para que te aconseje.
Puede saber más sobre el oxímetro de pulso:
- Los 5 mejores monitores de oxígeno (también conocidos como oxímetros de pulso) para uso doméstico
- Oxímetros de pulso: 15 cosas que debes saber antes de comprarlos
¿Se pueden tener niveles bajos de oxígeno durante la noche y buenos durante el día?
Sí. La apnea del sueño, los ronquidos, los problemas de sinusitis, etc., pueden afectar a tu respiración mientras duermes. Estos problemas no necesariamente salen a la luz durante las horas de vigilia.
Algunos signos de que puede sufrir niveles bajos de oxígeno por la noche son
- te despiertas jadeando
- te despiertas con dolor de cabeza
- se siente somnoliento durante el día
- te despiertas tosiendo
- te despiertas con la sensación de asfixia
- roncas